En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa que puede transformar industrias y mejorar nuestras vidas de maneras inimaginables. Sin embargo, con este poder viene una gran responsabilidad. La implementación de la IA en las empresas no debe ser solo una cuestión de eficiencia y rentabilidad, sino también de ética y humanidad.
Como empresa dedicada al desarrollo y aplicación de IA, nos comprometemos a seguir y promover estos principios éticos en todas nuestras actividades. Creemos que la IA debe ser una fuerza para el bien, y estamos comprometidos a asegurar que nuestra tecnología beneficie a la sociedad en general y respete los derechos y la dignidad de todos los individuos.
Este manifiesto, compuesto por 10 principios, guía nuestro trabajo y refleja nuestros valores fundamentales. Nos enfocamos en las personas, en cómo la IA puede complementar y mejorar nuestras capacidades, en lugar de reemplazarlas. Abogamos por una IA que sea transparente, justa, y que promueva el bienestar social y el desarrollo humano.
Nuestros principios son:
- Transparencia: Asegurarse de que el funcionamiento de los sistemas de IA sea comprensible y accesible para todos los involucrados, incluyendo empleados, clientes y reguladores. Proveer explicaciones claras sobre cómo se toman las decisiones y qué datos se utilizan.
- Justicia y No Discriminación: Diseñar y evaluar los sistemas de IA para evitar sesgos y discriminaciones. Implementar mecanismos para monitorear y corregir posibles injusticias en el uso de IA.
- Privacidad y Seguridad de Datos: Proteger la privacidad y seguridad de los datos personales utilizados y generados por los sistemas de IA. Cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos, y garantizar el consentimiento informado de los usuarios.
- Responsabilidad: Establecer una clara responsabilidad sobre el desarrollo y uso de la IA. Asegurarse de que haya mecanismos para la rendición de cuentas en caso de fallos o mal uso de la tecnología.
- Beneficio Social: Asegurarse de que la aplicación de la IA contribuye al bienestar social y no perjudica a las comunidades o individuos. Evaluar el impacto social y ético de los proyectos de IA antes de su implementación.
- Inclusión y Participación: Involucrar a diversas partes interesadas en el desarrollo y uso de la IA, asegurando que diferentes perspectivas y necesidades sean consideradas. Fomentar una cultura de inclusión y diversidad en los equipos de IA.
- Autonomía del Usuario: Garantizar que los usuarios mantengan el control sobre sus decisiones y datos. Ofrecer opciones para que los usuarios puedan entender, cuestionar y optar por no usar ciertos sistemas de IA si así lo desean.
- Seguridad y Robustez: Diseñar sistemas de IA seguros y robustos que puedan resistir y recuperarse de ataques o fallos. Implementar prácticas de desarrollo seguro y pruebas exhaustivas para minimizar riesgos.
- Sostenibilidad: Considerar el impacto ambiental de los sistemas de IA y trabajar para minimizar la huella ecológica de su desarrollo y uso. Optar por soluciones eficientes en términos de energía y recursos.
- Educación y Capacitación: Proveer educación y capacitación continua sobre ética en IA para todos los empleados. Fomentar una cultura de aprendizaje y conciencia ética en toda la organización.